Lo que quieres que la audiencia piense al final de una presentación es la base para preparar un discurso que cumpla con el propósito.
Hoy los grandes líderes buscan tener personas mejor calificadas. Mucho depende del despliegue de habilidades, recursos y talentos que no son parte de los programas de estudio. Las habilidades a las que se les concede la mayor relevancia y que han mostrado la mayor demanda en la actualidad son comunicación asertiva y presentaciones ejecutivas.
Es importante que conozcas qué es lo quieres que la audiencia o el receptor diga, haga o piense al final de la presentación, y qué es lo que quieres que la audiencia o el receptor haga después de un determinado tiempo. Por último, aunque no por eso menos importante, está la imagen personal: ¿Qué es lo que quieres que el receptor diga o piense acerca de ti?
Algunas de las percepciones y prejuicios que piensa tener el orador más experimentado son: sentir mariposas, pensar “voy a fracasar”, experimentar temor a hacer el ridículo, miedo al público, a ser objeto de burlas, a olvidar todo; o lo polarizado, como pensar que “es pan comido”, “no necesito ensayar”, etcétera.
Tus presentaciones son una gran oportunidad para influir, persuadir y motivar, ya sea para promover una idea, un proyecto, un producto o un servicio. Te permite ofrecer a tu audiencia un mejor y mayor entendimiento de un tema determinado.

TIPOS DE PRESENTACIONES Informativa Demostrativa Motivacional Persuasiva De venta
CONOCIMIENTO DE LA AUDIENCIA
¿Quién es la audiencia?, ¿quién es tu público? Aquella a la que nos vamos a dirigir con nuestro mensaje puede ser cara a cara, o con un grupo de dos o más de 500 personas.
Es importante que pienses en su estilo de vida, el grado de conocimientos que manejan, cuáles serán sus motivaciones y deseos de estar en tu presentación, y cuánto puedes influir en ellos.
Para conectar con la audiencia se recomienda que compartas experiencias, cosas en común, memorias, eventos históricos.
Plantea objetivos comunes pensando en un equipo de trabajo: ¿En dónde se ven a corto plazo?, ¿qué los motiva?, ¿cuáles son sus deseos?, y, por último, muéstrate como el expertise para ser su guía.
EL EMISOR
Tareas:
Sé tú mismo, quítate la máscara.
Primero conecta con la gente.
Puedes usar notas, pero no te aferres a ellas.
Haz contacto visual.
Practica en voz alta lo que vas a decir y grábate para que te fijes cómo suena lo que dices.
Ensaya varias veces.
¿CÓMO CREAR UNAPRESENTACIÓN EJECUTIVA?
Genera el mensaje mezclando contenidos racionales y emocionales, según la naturaleza y sentir de la audiencia clave.
Sé persuasivo y empático.
Utiliza historias.
Establece un vínculo emocional y empatía.
Prepara un cierre impactante y una exhortación a la acción.
Un mensaje debe contener:
Ejemplos claros y accesibles, analogías, cifras y estadísticas, frases y palabras que ayuden a recordar, evita los tecnicismos. La fórmula para ser simple incluye usar frases mejor que párrafos, recurrir a palabras sencillas, saber que un punto es mejor que cinco, utilizar refranes o metáforas.
LENGUAJE VERBAL
Cuenta con dos componentes:
Respiración abdominal y la del pecho.
Variaciones de tono que se analiza a través del volumen, tono y tiempo.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Evita ser agresivo y pasivo, y procura ser asertivo.
Efectos del estilo agresivo:
Conflictos interpersonales
Culpa
Frustración
Hace daño a los demás
Pierde oportunidades
Se siente con tensión y enfado
Se siente sin control
Soledad
Efectos del estilo pasivo:
Conflictos interpersonales
Depresión
Desamparo
Imagen pobre de uno mismo
Se hace daño a sí mismo
Pierde oportunidades
Posibilita generar tensión
Soledad
Efectos del estilo asertivo:
Resuelve los problemas
Se siente a gusto con los demás
Se siente satisfecho
Se siente a gusto consigo mismo
Crea y fabrica la mayoría de las oportunidades
TÉCNICAS PARA EVITAR EL NERVIOSISMO
No te preocupes, es normal estar nervioso.
Antes de iniciar, ejercítate y bosteza.
Cierra los ojos y visualízate como muy bueno.
Luce bien y usa ropa cómoda.
Párate derecho y relajado.
Usa breves notas como guía.
Ante el error u olvido: relájate, ríete de ti mismo.
Muévete.
Señala con la mano en vez de con un láser.
LENGUAJE NO VERBAL
En las presentaciones incluye:
Imágenes, dibujos y fotos
Color para avivar la imagen
Pocas palabras
Gráficas para mostrar tu punto
Que se vea unidad y sólo un diseño
Sólo un punto y una imagen por lámina
Tipografía bold
Recuerda que tú eres la presentación, no el Power Point o las gráficas
PRESENTACIONES EN CANVA O POWER POINT:
Prepara el contenido
Clarifica tu punto en una sola frase (objetivo principal), encuentra la relevancia y responde a la pregunta: ¿Por qué debería de importarles? (identifica tres buenas razones).
Define el resultado, o sea, responde: ¿Qué quieres lograr en ellos? (enfócate en al menos tres cosas que quieres que ellos aprendan con la presentación).
Lleva un orden lógico y atractivo, la presentación debe centrarse en el emisor no en el software que se utilice, por lo que es imprescindible ser conciso y claro, sintetizar la información en un par de conceptos y palabras clave. Las diapositivas deben reflejar esto,presentando oraciones breves y no textos interminables. Apóyate en mapas mentales o en infografías.
ESTRATEGIAS DE INTRODUCCIÓN
Agradecimiento
Frase motivacional
Anécdota personal
Pregunta a los participantes
Haz una referencia del tipo: “Este día en la historia…”
Preséntate a ti mismo
Una imagen, frase o video poderoso
ESTRATEGIAS DE CIERRE
Frase motivacional
Anécdota personal
Preguntas a la audiencia
Llamada a la acción: “en conclusión…”, “por ello necesitamos…”, “traigo la mejor solución…”
Video o imagen poderosa
Agradecimientos
Bibliografía
Brindando una dirección web en la cual se pueda acceder a estos datos ampliatorios
En conclusión, utiliza todas las formas, oral y escrita. Resume, sé conciso, puntual y claro. Habla con soltura y dominio del tema, explota al máximo la creatividad, libertad de diseño, impacto, atracción. Despliega todos estos recursos para manejar presentaciones, exposiciones, eventos y hasta una entrevista en los medios. Todo esto, además, en diversos idiomas.
Araceli R. de Motta Coach en imagen personal y ejecutiva aryimagen.net